Ourboox is the world's simplest platform for creating and sharing amazing ebooks.
You too can become one of our 75,000 authors.
Join us now and start creating your own books right away.
Introduciòn a la obra
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. Compuesta por 5 partes, la más conocida es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos.
Estos cuentos proceden de fabulistas griegos, de los pueblos orientales, y de anécdota de la sociedad española de su tiempo.
Se utiliza un estilo conciso, la expresión es sencilla, elocuente y elegante, en ocasiones se delata un fino matiz irónico.
Estructura y Propositos de la obra
El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio, planteándole un problema y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.
Cada capítulo termina en más o menos la misma manera, con ligeras variaciones en: “Y esto agradó al conde grandemente y lo hizo precisamente así, y lo encontró bien y don Johan (Juan) vio que este ejemplo era muy bueno, y tenía. escrito en este libro, y compuso los siguientes versos “. Un pareado rimado cierra, dando a la moral de la historia.
El Conde Lucanor hoy en dia
En 2011 durante la semana cultural del teatro de san bartolomè se llevó a cabo una presentación del conde lucanor.
En 2016, el barroco Decay dio a conocer un juego bajo el nombre de “El Conde Lucanor”. Así como los nombres de algunos protagonistas, ciertos acontecimientos de los libros inspirados eventos pasados en el juego.
También hay diferentes versiones del libro, también adecuadas para niños, como la edición de Ediciones Nobel, SA (1 mayo 2004).
En Internet también hay un juego en línea, inspirado en Zelda que toma el nombre de “The Count Lucanor” y está disponible para PlayStation 4, Nintendo Switch y PS Vita.
Este enlace muestra parte de la representación teatral de 2011:
https://www.youtube.com/watch?v=uG9La5SN8qs
Que sucediò en este cuento?
Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta guisa:
-Patronio, un hombre me dijo una razón y mostrome la manera cómo podía ser. Y bien os digo que tantas maneras de aprovechamiento hay en ella que, si Dios quiere que se haga así como él me dijo, que sería mucho de pro pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que al cabo es muy gran hecho además.
Y contó a Patronio la manera cómo podría ser. Desde que Patronio entendió aquellas razones, respondió al conde en esta manera:
-Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas pues muchas veces a los que se atienen a las esperanzas, les acontece lo que le pasó a doña Truhana.
Y el conde le preguntó como fuera aquello.
-Señor conde -dijo Patronio-, hubo una mujer que tenía nombre doña Truhana y era bastante más pobre que rica; y un día iba al mercado y llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo por el camino, comenzó a pensar que vendería aquella olla de miel y que compraría una partida de huevos y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, de aquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue comprando de las ganancias que haría, que hallóse por más rica que ninguna de sus vecinas.
Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimó cómo casaría sus hijos y sus hijas, y cómo iría acompañada por la calle con yernos y nueras y cómo decían por ella cómo fuera de buena ventura en llegar a tan gran riqueza siendo tan pobre como solía ser.
Y pensando esto comenzó a reír con gran placer que tenía de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en su frente, y entonces cayóle la olla de miel en tierra y quebróse. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo, temiendo que había perdido todo lo que cuidaba que tendría si la olla no se le quebrara.
Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanza, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba.
Y vos, señor conde, si queréis que los que os dijeren y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no aventuréis ni pongáis de los vuestro, cosa de que os sintáis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto.
Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y hallóse bien por ello.
https://www.youtube.com/watch?v=2lPssxCmit4
Que sucediò en este cuento?
Published: May 12, 2020
Latest Revision: May 12, 2020
Ourboox Unique Identifier: OB-822594
Copyright © 2020
Ourboox is the world's simplest platform for creating and sharing amazing ebooks.
You too can become one of our 75,000 authors.
Join us now and start creating your own books right away.
COMMENTS 0